kR5X9IHq

¿Por qué están tan enojados los jóvenes chilenos?

¿Por qué están tan enojados los jóvenes chilenos? La mayoría de los que votaron por una nueva Constitución este domingo tiene entre 18 y 35 años, y ha quedado claro que su mayor ilusión, es que el país sudamericano deje de ser lo que es.

Pero entonces ¿En qué se convertirá?

Porque si de algo podemos estar seguros, es que bajo la actual Constitución, Chile logró convertirse en un país modelo para la región.

La inflación acumulada que en 1973 era de un 449% logró reducirse a cifras menores a un 5% para principios del año 2000. Mientras que para el 2015, el ingreso per cápita de los chilenos llegaría a elevarse hasta casi los 26,000 USD, la clase media lograría pasar del 24% en 1990 al 64% en ese mismo año, y la expectativa de vida pasaría de los 69 años en 1976 a los 80 en 2018.

Aunque también hay que tener presente que, a pesar de que el gasto público se duplicó en los últimos diez años, la nación chilena continúa entre los países con un gasto público bajo respecto al PIB. Situándose en el puesto en el puesto 128 de 189 países, ordenado de menos a más gasto.

La evidencia sustenta que, aunque el país dista de ser perfecto, también hay mucho que celebrar. Sin embargo, este no parece ser el caso de los jóvenes, que desde el 2006 no han parado de expresar su inconformidad.

Comenzando con el “movimiento de los pingüinos”, en el que los estudiantes tomaron los colegios para quejarse de las condiciones infraestructurales de la enseñanza, la calidad y el rol del Estado en dicho proceso. Continuando en el 2019 con las manifestaciones en torno al alza de los precios del metro, y rematando este domingo, con la decisión de enterrar el legado de Pinochet.

En una Carta Magna del que solamente un tercio del total del texto que la conforma permanece a esa época, en el que ya ni siquiera se encuentra su firma, que ha sido modificado cerca de 140 veces desde 1980, y que ha dotado al Banco Central con la suficiente autonomía, para mantenerlo fuera de las presiones políticas.

Cualquiera diría que fue diseñado para evitar la irresponsabilidad fiscal de los regímenes populistas. Porque la Constitución prohíbe que dicha institución pueda adquirir documentos emitidos por el Estado, y financiar el gasto público mediante créditos directos o indirectos.

¿Cómo será en el nuevo documento? ¿Se utilizará para influir en los próximos procesos electorales? ¿Serán los constituyentes más sabios que los de aquella época?

Al parecer muchos así lo creen, y con esto me refiero a más del 50% del padrón electoral chileno, que el domingo votó en un 78%, para que se redactara un nuevo norte legal. En donde sobresalen los jóvenes.

De acuerdo a la casa encuestadora Cadem, el 40% de los votantes del Apruebo tiene entre 18 y 34 años; el 35% entre 35 y 54 años, y el 25% es mayor de 55 años. Además de que el 72% de los votantes de esta opción, afirmó haber votado por el candidato de la izquierda, Alejandro Guillier y el 28% por Sebastián Piñera; asimismo, el 93% señaló que desaprueba la gestión presidencial.

¿Cuál será la razón de su enojo? ¿Será que solamente están enojados con la derecha y que la Constitución ha sido el chivo expiatorio? O que simplemente se atreven a enojarse de esa manera, porque dan por sentado, el país que tienen.

El último en salir apague la luz.

 

Los comentarios están cerrados.